Bueno, esta es la tercera y última parte de los tips e información de extracción de leche. Pueden leer la segunda parte aquí y la primera parte aquí.
Recuerda: Cada mamá es diferente. Debes probar lo que funciona para tí y tener paciencia. El extractor solo saca en promedio un 40% de tu producción real. Lo
que obtienes con el extractor no es un reflejo de tu producción, ni de
lo que toma tu bebé cuando le das de lactar directamente. Lo ideal es empezar a extraer la leche unas 2 ó 3 semanas antes de
empezar a trabajar, para darle tiempo a tu cuerpo a que se acostumbre.

Succión* vs. velocidad:
muchos extractores tienen varios niveles de velocidad, y muchas veces
lo que hacemos es ponerle la velocidad más alta con la succión más alta,
porque creemos que eso va a extraer la mayor cantidad de leche. Pero no
es necesariamente así. Muchas veces es mejor reservar la velocidad más
alta para esos momentos de estímulo cuando queremos que salga una tanda
de leche, y el resto de tiempo poner succión alta pero velocidad media o
moderada (como succionar fuerte durante un tiempo largo vs. succionar
poquito muchas veces).
*La succión siempre debería ser lo que puedes soportar. No pongas demasiada succión y terminas adolorida o haciéndote daño.
Masajes estimulantes: los masajes ayudan estimular la producción de leche. Si te das un par de minutos antes para hacer un masaje como este antes de la extracción,
y durante la extracción también ayudas a "exprimir" cuando el flujo de
leche disminuye (siempre de adentro hacia afuera), puedes obtener mucho
más. Incluso cuando piensas que ya salió toda la leche, palpa alrededor
haciendo compresiones y vas a encontrar bolsillos de leche acumulada que
no salieron así nomás con el extractor. Los movimiento de la imagen pueden ayudar a que la leche baje mejor.
Demanda y oferta:
la regla de producción de leche es simple: a más demanda, más oferta.
Mientras más te extraigas (y más tiempo te extraigas), más le estás
diciendo a tu cuerpo que tu bebé necesita comer, y por ende tu cuerpo
producirá más. Si vacías tus pechos varias veces al día, tu cuerpo se ve
obligado a renovar su producción varias veces al día. Cuando te extraes
pocas veces, al principio parece que sacas más porque tus pechos están
súper llenos. Pero luego de un tiempo tu cuerpo se da cuenta de que no necesitas tanta leche porque "tu bebé" no come tan seguido,
y produce menos. O si no terminas de vaciar un pecho, tu cuerpo piensa
que eso que sobró no lo necesitas, y la siguiente vez produce menos. La
recomendación común es que te extraigas en intervalos de 2 horas.
¿Qué hora es?
La producción de leche depende de la hora del día. En la noche solemos
producir prolactina, así que si te extraes de noche o temprano en la
mañana sueles obtener bastante leche. Pero al medio día, sacas casi
nada. Una vez yo pasé media hora con la máquina para tener 1.5oz.
Combinando los 2 lados. Qué cólera. Y en otros momentos del día puede
variar. Si a las 5pm tu bebé siempre toma, es muy probable que a esa
hora produzcas más.
¿Cómo y dónde la guardo? Puedes leer todo acerca del almacenamiento de leche en este post. Haz clic aquí.
¿Cómo y dónde la guardo? Puedes leer todo acerca del almacenamiento de leche en este post. Haz clic aquí.
Importas tú:
toma bastante líquido y ten paciencia. Toma un tiempo acostumbrarse. La
producción de leche depende de cada mamá y de sus circunstancias, lo
importante es que estás haciendo algo lindo para darle el mejor alimento
a tu bebé.
Ley de los lactarios:
las mamás siempre tratamos de encontrar el mejor lugar para sacarnos
leche (aunque no siempre hay un espacio ideal), y parte de ello es estar
informadas acerca de la nueva ley de lactarios en el Perú. Les dejo este enlace para que estén al tanto de las nuevas regulaciones.
Y
si pueden, traten de no extraerse en el baño. Yo lo he tenido que hacer
varias veces porque no hay otro lugar, pero me queda claro que es un
lugar sucio y no es el ambiente adecuado para manipular la comida de mi
bebé. A veces la gente muy amablemente te dice "te presto el baño" con
las mejores intenciones, pero tenemos que ser conscientes de que no está
bien y no es lo normal (¿o alguna prepararía su almuerzo dentro de un
baño?).
Paciencia y buen humor, y espero que esto las ayude a llegar a sus metas de lactancia! :)
Jenny
No hay comentarios.:
Publicar un comentario