“Mételo en cualquier nido nomás. Ya cuando vaya a Primaria ahí sí
preocúpate de que sea un buen colegio”.
Estos son algunos de los
comentarios que me hicieron cuando estaba escogiendo el nido para mi hijo.
Pues resulta que aunque a nosotras
nos parezca que solo van a jugar, la educación inicial es la etapa más
importante de la educación de una persona. Es cuando nuestro cerebro está en un
estado óptimo de formación y lo que será la base para todas las cosas que vamos
a aprender en el futuro.
Pero, ¿qué necesita aprender un
niño en educación inicial? ¿Van a aprender? ¿Van a jugar? Y si estoy buscando
un nido para mi hijo, ¿qué es lo que debería buscar?
Alison Gopnik, investigadora derenombre mundial de la Universidad de Berkeley en California, USA (para ver un video de ella, haz clic aquí), nos dice que
los bebés son mucho más inteligentes de lo que pensamos. Su inteligencia es
distinta a la que usualmente cultivamos en el colegio. Mientras los adultos se
fijan en el resultado de sus acciones y qué objetos les son más útiles, los
niños pequeños están mucho más cautivados por el proceso de las cosas (qué está
pasando, cómo sucede, por qué sucede) y qué objetos les enseñarán más cosas
diferentes. No están tratando de hacer o aprender una sola cosa, sino que
cualquier cosa diferente, inesperada, novedosa o informativa les llama la
atención.

Entonces, ¿cómo afecta esto a la
educación inicial? De acuerdo a estas últimas investigaciones, idealmente el
nido debería ser un espacio de exploración, donde los niños puedan optar por
muchas posibilidades y puedan aprender a través de la experiencia. Jugando, sí,
pero dándoles libertad de elección y acompañándolos en el proceso.
Es diferente darles un cuaderno y
decirles que coloreen las partes del cuerpo, que darles un papelote y ayudarlos
a que ellos mismos dibujen las partes del cuerpo con los materiales y colores
que deseen (¿tal vez poniendo el papel sobre el suelo y echándose sobre él?).
Al final, el primer ejemplo es tan solo una actividad, cuando el segundo es más
una experiencia y las posibilidades dentro de esta son completamente distintas.
Nuestra vida adulta está tan llena de limitaciones, que esta etapa debería ser
la que sea más rica en exploración.

Lo más importante de esto, es que
respeta los gustos y ritmo de aprendizaje de los niños. Todas sabemos que cada
niño aprende de manera distinta y se desarrolla a su propio paso, y de esta
manera todos están incluídos y son comprendidos como las pequeñas personitas
que son. Las filosofías Reggio Emilia y Montessori toman estos aspectos en
cuenta (el post al respecto lo encuentras aquí).
Siempre aconsejo a mis amigas que
visiten varios nidos, idealmente que tengan diferentes propuestas, para que
puedan ver cómo trabajan en uno y en otro. El mejor nido, finalmente, es el que
más te gusta a ti. El que se adapta a tu visión de madre o padre, donde lo
tratan con cariño, valoran y respetan como persona, y lo más importante, donde
tu hijo va feliz todas las mañanas.
Excelente post, justo lo que estaba buscando, se lo enseñare a mi esposo para que sepa lo importante que es el nido :)
ResponderBorrarQué bueno, gracias! 😊
ResponderBorrarDesde qje edad se aconceja ponerlo en el nido?
ResponderBorrarHola Andrea! En verdad es una decisión muy personal de cada familia. En Lima la mayoría de gente opta por hacerlo alrededor de los 2 años (algunos antes, otros después), pero en realidad no hay una edad ideal. Todo depende de qué es lo que estés buscando para tu hij@ y si te gusta el nido en cuestión.
Borrar