La Navidad es un tiempo muy especial para la familia. Todo es mágico y hay
paz en la tierra del Sur… pero nos hemos puesto a pensar, ¿cómo lo celebran en
otras partes del mundo? Jennyrella y Mamá Latina en USA nos hemos puesto a
reflexionar acerca de cómo lo hemos vivido en USA – cómo hemos experimentado la
Navidad en esta parte del mundo, qué tradiciones se celebran, que se come en
Noche Buena, las decoración, los eventos locales previos a la Navidad y, ¿sabías
que hasta lo celebran en otra fecha? Sí, es cierto, la Navidad se celebra el
25. Para contarles sobre la experiencia de cada una, nos hemos juntado en un
Post lindo sobre Navidad en Gringolandia.
La Navidad se Celebra el 25
Mamá Latina en USA: A diferencia de muchos países latinos y del Perú, la Navidad para USA es
el 25. La gente espera con ansias esa mañana para abrir sus regalos y luego
juntarse con su familia y celebrar. El 24 no se hace mucho, algunas personas
salen a comer pero no celebran Navidad necesariamente.
Jennyrella: creciendo en Lima con una mamá gringa y un papá
peruano, celebrábamos doble Navidad. El 24 íbamos a la casa de la familia de mi
papá y cenábamos, pasábamos tiempo juntos y a la medianoche abríamos los
regalos de la familia – los que nos daban mis abuelos y mis tíos. Luego nos
íbamos a la casa, y a la mañana siguiente, abríamos los regalos que durante la
noche nos había dejado Papá Noel, y los que nos daban mis papás. El 25 también
hacíamos un almuerzo lindo. Ahora con mis hijos nuestro enfoque está en el 25 y
lo pasamos con mis papás, aunque el 24 seguimos visitando a mis abuelos y a la
familia de mi esposo.
Las compras
Mamá Latina en USA: USA es un país consumista y como tal, las tiendas se llenan de artículos
de decoración unos dos meses antes, y de regalos navideños un mes antes por lo
menos. Las compras acá tienen gran importancia.
Jennyrella: en casa muchos años mis papás no tenían mucha
plata para regalar cosas, así que prefirieron hacer galletas con nosotros, las
decoramos, compraron canastas y esos fueron los regalos. Pero en USA, siempre
se da un pequeño detalle, más que nada para demostrar que estabas pensando en
los demás. Muchas veces ese detalle es un compartir de comida. Pero en
Manhattan las compras eran una locura – los precios no solo bajan muchísimo
sino que la gente se abastece para todo el año.
¿Fe Cristiana o árbol de
Navidad?
Mamá Latina en USA: Muchas personas son creyentes, entonces mucha gente se enfoca en el
nacimiento de Jesús y en su llegada a esta tierra, pero también hay gente que
se enfoca más en el árbol y los regalos.
Jennyrella: en casa nunca armamos nacimiento, pero sí el árbol
de Navidad. El árbol era TODO. Mis papás lo decoraban con mucho cuidado y la
1era vez que lo prendíamos era todo un acontecimiento. Aparte que mi mamá se
había traído las luces enormes de USA (con transformador) y el efecto es
alucinante. Cuando vivía en Manhattan era lo mismo: el acontecimiento de la
temporada era el encendido del árbol gigante que todos los años traían para
Rockefeller Center. La gente llega hasta de otros países para tomarse foto con
él.
Decoraciones Navideñas
Mamá Latina en USA: Hay tiendas maravillosas especializadas con lo último de decoración y para
todo bolsillo. Lo ideal es comprar después de las fiestas para agarra los
descuentos de hasta 75%. Hay gente que cada año cambia su decoración navideña,
incluso usando temas como los "pavos reales" o los tonos rosados, o
temática de Disney y también de caramelos. Hay hasta personas que uno contrata
para que hagan toda tu decoración y hasta tus compras.
Jennyrella: las decoraciones para navidad en USA pueden ser
impresionantes. Uno de los displays más lindos que he visto es en el templo de
los Mormones en Maryland. Mi tía nos llevó porque todo el mundo lo va a ver. Es
un Centro que tienen un jardín enorme lleno de árboles, y cada árbol está
forrado de luces – cada rama, así que se ve la silueta de luces prendidas en la
noche (y cada uno es de un color). Aparte de eso, muchos sitios hacen parques
Navideños en donde puedes entrar manejando con tu carro y ves las luces y las
decoraciones mientras vas manejando. Y claro, hay casas que se afanan mal y
llenan todo de luces y decoraciones lindas. En verdad, es hermoso verlo, sobre
todo en las zonas donde hay nieve.
Comida
Mamá Latina en USA: La comida es diferente y simple a la vez. Se come pavo, jamón glaceado,
puré de papas, vainitas cocidas, stuffing, y salsa de cerezas. Hay algunos
extras pero de manera general eso es lo que comen. No comen panetón, puré de
manzana, ni arroz árabe como en Perú.
Jennyrella: allá
se come el típico pavo, y todo lo que dice Máma Latia en USA. Pero lo que es
súper común allá es que mandes a hacer tu cena completa en los supermercados, y
lo recojas esa misma noche. Hay que recordar que en USA no es común tener
alguien que ayude en casa y el sistema está preparado para hacerte las cosas
más fáciles. Por eso cada vez menos gente hace sus propias cenas, y más bien
las manda a preparar (hasta hay horarios y turnos especiales en los que debes
ir a recoger).
Eventos previos a la Navidad
Mamá Latina en USA: Algunas ciudades tienen actividades en las plazas centrales o en
"Down Town" donde hay pista de patinaje, música/conciertos en vivo,
carritos de comida, actividades para niños, bailes, fotos con Papá Noel, nieve
artificial. Hay lugares como viñedos que tienen apertura de temporada, con una
noche para encender sus luces y árbol navideño.
Jennyrella: esa
es una de las cosas más bonitas de USA. La cantidad de desfiles, celebraciones,
fiestas, encendidos de árboles, gente que canta villancicos por la calle,
decoraciones especiales… realmente le cambian el humor a una persona. Es
increíble.
Conclusiones
Mamá Latina en USA: No importa dónde estés, si es que estás lejos de casa o has hecho tu hogar
en otro país, lo lindo de estas fechas es celebrar el amor y la unión, La Paz y
la fé, en mi caso, agradecer la llegada de Jesús a esta tierra y las maravillas
que trajo y trae a mi vida. Nosotros lo celebramos el 24 y el 25, nos sobran
las razones para celebrar y nuestra mesa es chiquita, es de 4, pero con mucha
ilusión y amor. Muchas veces lo celebramos en un restaurante o viajando, ya que
el mismo día es el cumple de mi amorcito, pero siempre unidos y agradecidos.
Con nuestras tradiciones peruanas, e incorporando nuevas tradiciones y
costumbres en nuestra familia, también compartiendo con los gringos sobre cómo
celebramos. Espero de corazón que estas fiestas las celebres unido, y si estás
solo o lejos de casa, busca siempre juntarte con gente, en eventos, en grupos
de iglesia o de la universidad o donde sea que estés. ¡Feliz Navidad!

No hay comentarios.:
Publicar un comentario